El pasado miércoles 11 de agosto el Dr. César Morado (UANL) y el Dr. Camilo Contreras (COLEF) estuvieron como invitados en una sesión del Seminario de Investigación del Grupo PIMCED, en donde presentaron el libro de su autoría que lleva por nombre Memoria Industrial (2020). El libro editado por el Consejo Nacional de las Artes de Nuevo León y la Secretaría de Cultura de la nación, tiene por objetivo contribuir al estudio del patrimonio industrial neolonés, entidad donde este tipo de patrimonio forma parte de la esencia y herencia de su sociedad. En la presentación del libro estuvieron presentes Moisés Gámez, Jaime Sánchez, Rodrigo Esqueda, Jacobo Castillo y Francisco Núñez, integrantes de Grupo PIMCED, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar y dialogar con los autores de la obra. La sesión de la presentación del libro puede ser consultada en la sección de Videos de este sitio.
El día de ayer, los integrantes del Grupo PIMCED, sostuvieron su Segunda Reunión Ordinaria del año para tratar asuntos generales de las labores atañen su colaboración interinstitucional asociada al estudio e investigación del patrimonio industrial y definieron las gestiones que desarrollarán en el semestre 2021-2. En la reunión estuvieron presentes Camilo Contreras, Óscar Ávila, Ana Mejía, Cristina Matouk, Rodrigo Esqueda, Moisés Gámez y Francisco Núñez.
Participación en la mesa tématica 17 del viii congreso internacional sobre patrimonio industrial5/20/2021
El Dr. Francisco Alberto Núñez Tapia, profesor-investigador del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad), y coordinador del Grupo PIMCED, presentó la ponencia titulada Identificación del patrimonio biocultural e industrial vitivinícola en el territorio sur de Ensenada, Baja California, el pasado 14 de mayo en la mesa temática 17 denominada Vínculos patrimoniales de la agroindustria, dentro del VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial. Nuevos contextos y desafíos en la gestión patrimonial. La mesa temática, así como los tres días del congreso, se encuentran disponibles en la sección de Videos en este sitio vía enlace al canal de El Colef en YouTube.
El Mtro. Jaime Sánchez Macedo, doctorante en el Colegio de Michoacán, A.C., e integrante del Grupo PIMCED, moderó el pasado 14 de mayo la mesa temática 16 denominada Inventarios, declaratorias y legislación del patrimonio industrial, dentro del VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial. Nuevos contextos y desafíos en la gestión patrimonial. La mesa temática, así como los tres días del congreso, se encuentran disponibles en la sección de Videos en este sitio vía enlace al canal de El Colef en YouTube.
El Dr. Francisco Alberto Núñez Tapia, profesor-investigador del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad), y coordinador del Grupo PIMCED, en su función como parte del comité académico, moderó el pasado 14 de mayo la mesa temática 15 denominada Arquitectura industrial, dentro del VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial. Nuevos contextos y desafíos en la gestión patrimonial. La mesa temática, así como los tres días del congreso, se encuentran disponibles en la sección de Videos en este sitio vía enlace al canal de El Colef en YouTube.
El Dr. Camilo Contreras Delgado, Director Regional Noreste de El Colegio de la Frontera Norte, e integrante del Grupo PIMCED, en su función como organizador del evento, moderó el pasado 14 de mayo la mesa temática 13 denominada Ciudades y barrios industriales, dentro del VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial. Nuevos contextos y desafíos en la gestión patrimonial. La mesa temática, así como los tres días del congreso, se encuentran disponibles en la sección de Videos en este sitio vía enlace al canal de El Colef en YouTube.
El Mtro. Juan Jacobo Castillo Olivares, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, e integrante del Grupo PIMCED, en su función como parte del comité académico del evento, moderó el pasado 12 de mayo la mesa temática 3 denominada Trabajo y memoria obrera, dentro del VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial. Nuevos contextos y desafíos en la gestión patrimonial. La mesa temática, así como los tres días del congreso, se encuentran disponibles en la sección de Videos en este sitio vía enlace al canal de El Colef en YouTube.
Se moderó la conferencia magistral del VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial5/17/2021
El Dr. Camilo Contreras Delgado, Director Regional Noreste de El Colegio de la Frontera Norte, e integrante del Grupo PIMCED, en su función como organizador del evento, moderó el pasado 12 de mayo, la conferencia magistral inaugural del congreso denominada Explorando el patrimonio industrial desde América Latina: Reflexiones y desafíos, presentada por la Dra. Marion Steiner, Secretaria General del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH); y profesora en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. La conferencia, así como los tres días del congreso, se encuentran disponibles en la sección de Videos en este sitio vía enlace al canal de El Colef en YouTube.
El pasado viernes 7 de mayo, Francisco Alberto Núñez Tapia, profesor-investigador de CETYS Universidad y coordinador de Grupo PIMCED, participó en el evento denominado Patrimonio Edificado: Jornadas de Diálogo 2021, organizado por el Mtro. César Ayala de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde presentó ante un grupo de la Licenciatura de Historia la conferencia a distancia titulada Intervención ciudadana en la conservación del patrimonio industrial vinícola de Baja California, como parte de su avance de investigación del proyecto institucional denominado Identificación del patrimonio industrial y cultural asociado a las antiguas casas vitivinícolas de Baja California como constructos de identidad regional, que desarrolla actualmente en CETYS Universidad.
VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL A DESARROLLARSE DEL 12 AL 14 DE MAYO, 20214/23/2021
Desde el Grupo PIMCED, nos complace en invitarlos a revisar el Programa General del VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial. Nuevos contextos y desafíos en la gestión patrimonial, el cual se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo de 2021 de forma virtual, como parte de nuestras funciones de difusión al ser parte del Comité Organizador de dicho congreso. El programa general lo pueden consultar en la sección de Convocatorias de este sitio.
VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL A DESARROLLARSE DEL 12 AL 14 DE MAYO, 20214/13/2021
Como parte del Comité Organizador, desde el Grupo PIMCED nos complace en invitarlos a revisar la segunda circular del VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial. Nuevos contextos y desafíos en la gestión patrimonial, el cual se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo de 2021. La segunda circular la pueden consultar en la sección de Convocatorias de este sitio.
Se llevó a cabo la primera sesión virtual de 2021 del seminario de investigación del grupo pimced4/5/2021
Por Francisco Alberto Núñez Tapia
El pasado 26 de marzo, Rodrigo Esqueda, integrante del grupo PIMCED, presentó sus avances de investigación relativos a su proyecto denominado "La fábrica textil El Hércules como eje articulador del crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Querétaro", donde argumenta desde un enfoque histórico el proceso de urbanización de la ciudad de Querétaro, a partir de la instalación de la manufacturera textil El Hércules. En la sesión participaron Óscar Ávila, Erika Terrazas, Jaime Sánchez, Jacobo Castillo, Ana Mejía, Camilo Contreras y Francisco Núñez, integrantes de PIMCED. El día jueves 25 de febrero, a las 18:00 horas del centro, se llevará a cabo la presentación del libro Historia y patrimonio industrial de La Fama, en donde Juan Jacobo Castillo Olivares, integrante de PIMCED y coordinador del libro, participará como uno de los comentaristas de la obra. Se anexa la información del evento, así como el enlace del canal en donde podrán visualizar la presentación.
https://www.facebook.com/uanlred/ El día jueves 25 de febrero, a las 17:00 horas del centro, se llevará a cabo la presentación del libro Memoria Industrial, en donde Camilo Contreras Delgado, integrante de PIMCED y coautor del libro, participará como uno de los comentaristas de la obra. Se anexa la información del evento, así como el enlace del canal en donde podrán visualizar la presentación.
https://www.facebook.com/conartenl/ VIII Congreso internacional sobre patrimonio industrial a desarrollarse del 12 al 14 de mayo, 20211/2/2021
Como parte del Comité Organizador, desde el grupo PIMCED nos complace en invitarlos a participar en el VIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Industrial. Nuevos contextos y desafíos en la gestión patrimonial, el cual se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo de 2021, y podrán participar con estudios o investigaciones relativas al patrimonio industrial en algunos de los siguientes ejes temáticos del evento:
1. Estudios y exploraciones del patrimonio industrial: Exposición de resultados de investigaciones disciplinarias e interdisciplinarias, estudios de caso, proyectos propuestos por sectores sociales, privados o públicos o la combinación de éstos sobre el patrimonio industrial en sus dimensiones material e inmaterial. 2. Archivos, legado e identidades del pasado industrial: Exposición de trabajos y experiencias alrededor de los rasgos materiales e inmateriales del patrimonio industrial, representados en los espacios productivos, de organización social, barrios, festividades colectivas y familiares, desde la experiencia vivida y transmitida de forma generacional. 3. Expresiones artísticas y de divulgación del patrimonio industrial: Exposición de propuestas y experiencias de intervención artística, de conservación, restauración y preservación para la difusión y divulgación al público diverso sobre los valores del patrimonio industrial. 4. Gestión del patrimonio industrial: Exposición de experiencias referidas al manejo de sitios, parques, museos, itinerarios o recorridos de patrimonio industrial. Es el eje temático que distingue en esta ocasión al Congreso, su importancia subyace en los nuevos desafíos y retos que enfrenta la gestión del patrimonio industrial bajo la situación actual de pandemia. Para más información sobre el evento consúltese la primera circular del evento en la sección de convocatorias de este sitio. El día de mañana, jueves 10 de diciembre, Francisco Núñez, coordinador de PIMCED, participará en el 2do. Seminario de Historia del Vino en México, cultura y patrimonio industrial vitivinícola, organizado por el Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT) de CETYS Universidad, donde presentará la ponencia titulada Estudiando el patrimonio industrial vitivinícola de Baja California. La transmisión será en vivo a las 18:00 horas del Pacífico y 20:00 horas de la CDMX y podrán visualizarla al registrarse en https://forms.gle/yp22F1no6M32xtKGA y así poder recibir el link del evento.
SE LLEVÓ A CABO LA sexta SESIÓN VIRTUAL DE 2020 DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO PIMCED.12/5/2020
Por Francisco Alberto Núñez Tapia
El pasado 24 de noviembre, María Julia Burgueño Angelone, historiadora quien preside el Consejo Ejecutivo Honorario de las Obras de Preservación y Reconstrucción de la Antigua Colonia del Sacramento en Uruguay, fundada en 1680, estuvo presente como invitada en nuestro Seminario de Investigación donde expuso la ponencia titulada "Patrimonio industrial y patrimonio funerario. Un binomio a considerar", en la cual busca establecer el vínculo que entrelazan a estos dos tipos de patrimonios culturales, para entender su convergencia y relación de una forma holística. En la sesión, además de la ponente, intervinieron y participaron Cristina Matouk, Jaime Sánchez, Jacobo Castillo, Camilo Contreras, Ana Mejía, Rodrigo Esqueda y Francisco Núñez, integrantes de PIMCED. El día viernes 16 de octubre se llevará a cabo la cuarta y última sesión del Seminario Virtual sobre Patrimonio Industrial. Compartiendo el Presente, Divulgando el Pasado en vivo a las 11:00 horas del Centro y 9:00 horas del Pacífico, de forma virtual en el canal de YouTube de El Colef (www.colef.mx). El auditorio podrá participar con sus comentarios a través del chat en vivo y las sesiones son de acceso libre y gratuito, sin necesidad de registro previo y quedarán disponibles en el mismo canal de YouTube. Se adjunta a esta nota el programa de la segunda sesión así como el enlace a YouTube para el día del evento. Para más información comunicarse al correo electrónico cpatrimonioindustrial@gmail.com o en Facebook como @cipindustrial Recientemente, el Mtro. Jaime Sánchez Macedo, integrante de PIMCED, presentó su trabajo de titulación denominado La participación de actores sociales en la catalogación de fotografía de archivo con el cual obtuvo el grado de Maestro en Conservación de Acervos Documentales, grado otorgado por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRYM) y por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). De parte de los integrantes de PIMCED, felicitamos entusiásticamente a nuestro colega y anexamos la portada de su trabajo en este sitio. Si alguien requiere en extenso del mismo, les dejamos a la disposición de nuestros lectores el correo del Mtro. Sánchez Macedo para que se lo soliciten personalmente: jaime.sanmac@gmail.com
SE LLEVÓ A CABO LA QUINTA SESIÓN VIRTUAL DE 2020 DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO PIMCED.10/9/2020
Por Francisco Alberto Núñez Tapia El pasado 30 de septiembre, Óscar Ávila, integrante del grupo PIMCED, presentó sus avances de investigación relativos a su proyecto denominado "Transferencia de tecnología siderúrgica japonesa en Fundidora Monterrey. Los casos de Hornos Altos y Aceración", en el cual busca establecer el vínculo que se formó cuando el país asiático alteró el esquema de transferencia tecnológica de Fundidora Monterrey, ya que el banco de desarrollo japonés condicionó su apoyo con la compra de equipo y maquinaria procedente del país del Sol Naciente. Esta investigación, que pronto será publicada, la realiza en colaboración con la Dra. Martha Loaiza Becerra. En la sesión participaron Cristina Matouk, Jaime Sánchez, Jacobo Castillo, Camilo Contreras, Ana Mejía y Francisco Núñez, integrantes de PIMCED. El día de mañana viernes 2 de octubre se llevará a cabo la tercera sesión del Seminario Virtual sobre Patrimonio Industrial. Compartiendo el Presente, Divulgando el Pasado en vivo a las 11:00 horas del Centro y 9:00 horas del Pacífico, de forma virtual en el canal de YouTube de El Colef (www.colef.mx). El auditorio podrá participar con sus comentarios a través del chat en vivo y las sesiones son de acceso libre y gratuito, sin necesidad de registro previo y quedarán disponibles en el mismo canal de YouTube. Se adjunta a esta nota el programa de la segunda sesión así como el enlace a YouTube para el día del evento. Para más información comunicarse al correo electrónico cpatrimonioindustrial@gmail.com o en Facebook como @cipindustrial Este próximo viernes 18 de septiembre se llevará a cabo la segunda sesión del Seminario Virtual sobre Patrimonio Industrial. Compartiendo el Presente, Divulgando el Pasado en vivo a las 11:00 horas del Centro y 9:00 horas del Pacífico, de forma virtual en el canal de YouTube de El Colef (www.colef.mx). El auditorio podrá participar con sus comentarios a través del chat en vivo y las sesiones son de acceso libre y gratuito, sin necesidad de registro previo y quedarán disponibles en el mismo canal de YouTube. Se adjunta a esta nota el programa de la segunda sesión así como el enlace a YouTube para el día del evento. Para más información comunicarse al correo electrónico cpatrimonioindustrial@gmail.com o en Facebook como @cipindustrial Seminario Virtual sobre Patrimonio Industrial. Compartiendo el Presente, Divulgando el Pasado8/30/2020
Del 3 de septiembre al 16 de octubre del 2020, se desarrollarán las sesiones del Seminario Virtual sobre Patrimonio Industrial. Compartiendo el Presente, Divulgando el Pasado, que serán espacios de discusión e intercambio de ideas a partir de la exposición oral de avances o conclusión de investigaciones, propuestas de proyectos y experiencias de gestión, en torno al patrimonio industrial en México y el Mundo.
Con una sesión quincenal, se abordarán temas como: la investigación y documentación; implicaciones territoriales; identidad y valoración; y una sesión dedicada al legado industrial regiomontano. Participarán especialistas de diversas instituciones académicas y asociaciones públicas y privadas relacionadas con el estudio del Patrimonio Industrial, como el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial-México; Comité Mexicano para la Conservación del Patrimonio Industrial; la Universidad Nacional Autónoma de México; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; El Colegio de la Frontera Norte; la Universidad Autónoma de Nuevo León, además de la Universidad de Chile, entre otras. El seminario se podrá seguir en vivo el jueves 3 y viernes 18 de septiembre y los viernes 2 y 16 de octubre a las 11:00 h., de forma virtual en el canal de YouTube de El Colef (www.colef.mx), el auditorio podrá participar con sus comentarios a través del chat en vivo. Las sesiones son de acceso libre y gratuito, sin necesidad de registro previo y quedarán disponibles en el mismo canal de YouTube. El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE); el Archivo General del Estado de Nuevo León (AGNL); Parque Fundidora; Archivo Histórico de Fundidora; Museo del Acero horno3; El Colegio de la Frontera Norte (El Colef); la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); la Colección Histórica FEMSA; Heineken México y el Grupo Patrimonio Industrial de México: Conservación, Estudios, Divulgación (PIMCED), instituciones garantes del Seminario Virtual, les invita a participar en este esfuerzo colectivo. El programa completo del Seminario lo pueden en la sección de Convocatorias de este sitio web, y en enlace para visualizar la primera sesión es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=VpkfD8QqnDc Para más información comunicarse al correo electrónico cpatrimonioindustrial@gmail.com o en Facebook como @cipindustrial El próximo martes 1 de septiembre iniciará el Webinar de la Enoacademia del Centro Cultural Santo Tomás, denominado: "130 años de historia de Bodegas de Santo Tomás". En esta primera sesión, el director del Centro Cultural Santo Tomás, Jaime Enrique Delfin Villafuerte, hablará sobre los acontecimientos que marcaron cambios importantes en la historia de ésta reconocida empresa e industria vitivinícola de Baja California, y cómo ha sido parte importante del crecimiento económico, social y cultural en la ciudad de Ensenada. La transmisión será en vivo a las 16:00 horas del Pacífico y 18:00 horas de la CDMX y podrán visualizarla accesando el siguiente link: https://www.facebook.com/CentroCulturalSantoTomas
SE LLEVÓ A CABO LA cuarta SESIÓN VIRTUAL DE 2020 DEL SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO PIMCED.8/30/2020
Por Francisco Alberto Núñez Tapia El pasado 26 de agosto, María del Pilar Tapia López, María Fernanda Martínez Rocha, María Victoria Casado Aguilar y Laura Inés Milán Barros, investigadores y profesoras del ENCRyM, (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete"), estuvieron presentes como invitadas en nuestro Seminario de Investigación donde expusieron la ponencia titulada La intervención de la ENCRyM en el archivo histórico del Museo de los Metales como parte del trabajo que realizan en el Museo de los Metales de Peñoles localizado en Coahuila. En la sesión, además de las ponentes, intervinieron y participaron Óscar Ávila, Cristina Matouk, Moisés Gámez, Ana Mejía, Jacobo Castillo, Camilo Contreras, Rodrigo Esqueda y Francisco Núñez, integrantes de PIMCED. |