GRUPO PIMCED
  • Noticias
  • Función
  • Integrantes
  • Convocatorias
  • Publicaciones
  • Videos

Memoria de la Exposición "Ojuela, Suspensión del Vacío"

10/7/2019

 
Por Cristina Matouk Núñez

​El Museo de los Metales produjo la exposición temporal Ojuela, suspensión del vacío, sustentada en una investigación historiográfica y documental acerca del puente de Ojuela (el cual aún se conserva en la actualidad), situado en el Mineral de Ojuela, en Mapimí, Durango.
El puente de Ojuela, Monumento Histórico catalogado por el INAH en 1984, tuvo uso industrial desde finales del 1899 hasta 1932, en las operaciones de la Compañía Minera de Peñoles. Fue restaurado entre 1992 por Industrias Peñoles y el Gobierno del Estado de Durango, quien lo tiene en custodia con fines turísticos.
Con un vano o luz de 314 metros (1030 pies) de longitud, el puente de Ojuela ocupó el 3er lugar mundial en longitud de puentes suspendidos. Los más largos entonces eran el puente Cincinnati-Covington sobre el Río Ohio con 1057 pies y el puente de Brooklyn con 1595 pies de longitud. Este sitio lo mantuvo hasta 1903.
El constructor del puente de Ojuela fue Wilhelm Hildenbrand (1845-1908), ingeniero civil alemán formado en la Escuela Politécnica de Karlsruhe. Dos de los proyectos más destacados en los que había colaborado antes: el Grand Central Depot (1871) y el puente de Brooklyn (1877-1883) en New York.

Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Picture
    Picture
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Picture

    Contacto

    francisco.nuneztapia@cetys.mx 

    Free counters!
    web counter
Proudly powered by Weebly
  • Noticias
  • Función
  • Integrantes
  • Convocatorias
  • Publicaciones
  • Videos