GRUPO PIMCED
  • Noticias
  • Función
  • Integrantes
  • Convocatorias
  • Publicaciones
  • Videos

Cuestionarán académicos modelo de Fundidora

7/30/2020

 
Se reproduce la nota de Teresa Martínez, del diario El Norte, sobre el conservatorio que se llevará a cabo sobre la problemática del Parque Fundidora:

Teresa Martínez Monterrey, México (30 julio 2020).- Ante la controversia que está pasando el Parque Fundidora, un grupo de académicos cuestionarán el modelo económico de este espacio público y su privatización, hoy a las 19:00 horas. Titulada "Problemática actual del Parque Fundidora", la charla será transmitida por el canal de Youtube "Civitas: pensar y habitar la ciudad".
Participarán expertos que desde sus áreas han estudiado al parque, como el historiador Jaime Sánchez, el colectivo Estética Unisex (Lorena Estrada y Futuro Moncada), la artista Yasodari Sánchez, el historiador Rodrigo Escamilla y el filósofo Jacobo Cleto. La administración del Parque Fundidora recientemente lanzó una campaña para recaudar fondos y fue cerrado temporalmente por falta de recursos. Luego de ser cuestionados en redes, la administración señaló que el cierre fue obligado por la Secretaría de Salud, versión refutada por Manuel de la O, titular de la dependencia. "No solo es un espacio público que se está privatizando, sino un modelo de espacio público que funciona de manera particular a través de concesiones, falta de transparencia de los negocios y desarrollos inmobiliarios", ahondó Sánchez, autor del libro Donde habita el olvido, ganador del Premio Museo de Historia Mexicana 2018. "(Buscamos) cuestionar ese modelo de espacio público que el Parque Fundidora está proyectando y cómo se está extendiendo a la Macroplaza, La Huasteca y La Pastora a través de un decreto". Previo a la contingencia por el nuevo coronavirus, destacó Sánchez, el parque no estaba cumpliendo con su vocación de funcionar como un pulmón para la Ciudad con sus áreas verdes. La mayoría de sus visitantes acuden a hacer deporte o actividades recreativas, añadió, pero la renta de espacios para festivales musicales restringía el uso de las instalaciones. Además, planteó Sánchez, del alto costo del estacionamiento y la venta de snack lo hacen inaccesible para familias de bajos recursos. "El Parque está llamando a que la gente done dinero para mantenerlo, yo diría que la ciudadanía tenemos que apropiarnos del Parque, exigir un espacio público de calidad y que no sea privatizado", exhortó. La artista Yasodari Sánchez mostrará el proyecto "Memoria de elefante", que realizó el año pasado junto con estudiantes de la Facultad de Artes Visuales de la UANL. Consistió en colocar códigos QR para que los paseantes accedieran a fragmentos de la historia de la extinta Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey y los trabajadores que la conformaron. "Es sobre todo para las nuevas generaciones porque, al parecer, lo ubican como un espacio de conciertos y no hay señalamientos que refieran a los 5 o 6 mil trabajadores de Fundidora", compartió.
​
Fuente: 

https://www.elnorte.com/cuestionaran-academicos-modelo-de-fundidora/gr/ar1999021?md5=36de7130c0431ecb5b7652b0fe9fb1b5&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe&utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=promocion_suscriptor

Imagen

Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Picture
    Picture
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Picture

    Contacto

    francisco.nuneztapia@cetys.mx 

    Free counters!
    web counter
Proudly powered by Weebly
  • Noticias
  • Función
  • Integrantes
  • Convocatorias
  • Publicaciones
  • Videos